¿Qué es el software libre?
El software libre, es aquel que una vez obtenido, puede
ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. De
modo más preciso, el software libre se refiere a cuatro libertades que poseen
los usuarios del software:
Ø La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
Ø La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y
adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa
para esto.
Ø La libertad de distribuir copias, con lo que puedes
ayudar a tu vecino.
Ø La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las
mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
El software libre suele estar disponible gratuitamente
en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros
medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, y aunque conserve su
carácter “libre”, puede ser vendido comercialmente.
¿Por qué usar Software Libre en
la educación?
Una razón de por qué utilizar software libre en la
educación, seria para favorecer la divulgación del conocimiento humano; esto es
imposible de lograr utilizando sistemas que ponen todo tipo de trabas a la
libertad de copiar y utilizar el conocimiento. Además el uso de software
libre en la educación tiene una gran cantidad de beneficios sobre el uso del
software privativo entre las cuales se encuentran:
Ø Crea profesionales independientes de un determinado
entorno de software.
Ø Reduce costos.
Ø Permite que los alumnos puedan usar el mismo software con
el que se les enseña.
Ø Ofrece control sobre el software.
Ø Es el futuro de la informática, a lo que debería apuntar
una institución del siglo XXI
Ø Es una buena herramienta de aprendizaje en el área de
informática.
(Semana del 25 al 28 de febrero y 1 ro de marzo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario