Estas
herramientas y recursos para los educadores, apoyan el aprendizaje en colaboración,
centrado en los estudiantes.
Las
herramientas en línea son lugares de aprendizaje colectivo, en los cuales los
estudiantes se involucran en discusiones sólidas, investigan, analizan
información compleja y resuelven problemas.
Los
recursos para la enseñanza en el Siglo XXI, ayudan a los docentes a jugar un
papel crítico para facilitar las actividades de aprendizaje, y a crear
preguntas que lleven a los estudiantes a un pensamiento más profundo.
¿Qué son las herramientas digitales?
Estas herramientas son todo aquel software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos; donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivSiX_mpWhbTENOs1p0HmzclIbZCpH5PGGZZa4zCT2S1QFhuhd5yzwYF34t-LDM5bjBl3yKjMMOmiu-fQkp3XkmkMsDah2Td5XaiMeBce73vybESrIbqPOQ5Dzapz0YB5AFClu-PhLY3rT/s1600/imagesl.jpg)
Nos ayudan a facilitar la realización de actividades relacionadas con una tarea. Se pueden utilizar herramientas tales como Microsoft office, Messenger o paginas sociales.
Las
herramientas digitales son importantes porque:
·
Ayudan a mejorar la calidad de vida de los
usuarios y la calidad de la información
·
Permiten establecer un sistema de
comunicación rápida y efectiva
·
Facilitan la comunicación y relación entre
las personas desde diferentes partes del mundo.
Las herramientas digitales, se clasifican según las necesidades de cada usuario; principalmente son de gran utilidad para los docentes, debido a las ventajas que presentan.
Clasificación
·
CMS
(Content Management System)
·
Redes Sociales
·
Marcadores Sociales
·
Edición Multimedia
·
Publicar 2.0
·
FTP Gratuitos
·
Acortadadores de URL
·
Disco Virtual
·
Streaming
Objetos de Aprendizaje
Una herramienta para la
innovación educativa
Es
relevante conocer la importancia de desarrollar objetos de aprendizaje desde
una visión prospectiva e integral que se concreta en estrategias de desarrollo
educativo.
Los
objetivos de aprendizaje, son solamente una herramienta educativa que puede
interesarse en propuestas curriculares y metodológicas de enseñanza, y
aprendizaje de muy diversa índole.
La
definición de objeto de aprendizaje más difundida hasta ahora, es aquella que
lo plantea como “cualquier recurso digital que puede ser reusado como soporte
para el aprendizaje”.
La
aproximación a los objetos de aprendizaje desde una reflexión epistemológica,
permite identificar esas diferentes posibilidades de relación del sujeto con el
objeto, y ello deriva en enfoques teóricos y metodológicos diversos para el diseño
y uso de la herramienta en educación.
Potencial Educativo de los
Videojuegos
Sin
lugar a duda, a los niños les gusta jugar; y a su vez, se puede aprender
jugando.
Un
juego puede resultar enriquecedor que cualquier otra actividad, siempre y
cuando el mismo ofrezca oportunidades de aprendizaje y sea abordado con la
orientación y guía necesarias para aprovechar su valor educativo.
Los
videojuegos, son juegos digitales interactivos; se trata de un software
ejecutable en diversos dispositivos electrónicos tales como: computadoras,
consolas, teléfonos móviles, tabletas, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkk08z46nHG-auYLfhHqYKBtL_dpT0zkglp_aRLd9JKv2qEfumCuLBz7_OW8ST_L7NNiQtlpaMXX0oFuRFdYy8bL8lc_Ok2O843iZ_uqtKq2OzCq-7UQbNQk7CzHgtTcsD-C0onxAaPx1W/s1600/PS-Vita-frontal.jpeg)
Los videojuegos ofrecen experiencias educativas, al permitir:
·
Adquirir nuevos conocimientos
·
Poner en práctica conocimientos conceptuales,
procedimentales y actitudinales
·
Desarrollar habilidades psicomotrices, así
como la coordinación mano-vista
·
Desarrollar habilidades de pensamiento
crítico, estrategia y toma de decisiones
·
Adquirir habilidades relacionadas con el
mundo digital
·
Desarrollar actitudes de superación y
autoestima
·
Aprender a compartir y colaborar con el otro
·
Potenciar la fantasía, la imaginación y la
creatividad
Los videojuegos resultan potentes estrategias metodológicas que favorecen el aprendizaje significativo y constructivo, en un término lúdico y digital; que tanto motiva e interesa a los alumnos.
Existen
diversos tipos de juegos; los que tiene mayor potencial educativo son:
·
Juegos de práctica y resolución de problemas
·
Juegos de estrategia
·
Juegos de rol
·
Juegos de aventura
·
Juegos de simulación
Cuando los videojuegos recrean entornos, contextos o fenómenos reales, resultan notablemente educativos ya que no sólo ponen en juego habilidades de pensamiento y estrategias cognitivas de diverso tipo, sino que además, permiten adquirir conocimientos relativos a dichos contextos y fenómenos.
Software de Trabajo Colaborativo
en Redes (groupware)
Software
colaborativo o groupware, se refiere al conjunto de programas informáticos que
integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se
encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red
(Internet o Intranet). Las organizaciones establecen equipos tanto para
responder a problemas que hayan ocurrido, como para prevenir que ocurran.
El término groupware hace referencia a los métodos y herramientas de software que facilitan el trabajo en grupo, mejorando su rendimiento, y contribuyen a que personas que están localizadas en puntos geográficos diferentes puedan trabajar a la vez, ya sea directamente o de forma anónima, a través de las redes.
El groupware busca apoyar el trabajo que se realiza por grupos y equipos; es una herramienta tecnológica muy útil en nuestros tiempos, ya que podemos integrar nuestros conocimientos teóricos con la tecnología.
Groupware
se puede utilizar para comunicarse, cooperar y coordinar. Las actividades de
comunicación y coordinación de los miembros del equipo son facilitadas por las
tecnologías que tienden un puente sobre las diferencias de tiempo, espacio, y
nivel de ayuda del grupo.
(Semana del 18 al 22 de febrero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario